jueves, 29 de mayo de 2008

1.- MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA


Movimiento de independencia:

* Fuerzas:

a) Fuerza de carácter internacional y masónico:

· Su objetivo era formar células de iniciados para los grupos masónicos.

· Los derechos del hombre, la libertad, igualdad y fraternidad.


b) Constituída por los criollos y mestizos que querían un México dueño de su propio destino.

· Inicia el 19 de julio de 1808 cuando se supo que la Corona Española había pasado a manos del invasor Francés.

· En mayo de 1810 hubo elecciones de diputados en la Nueva España, de los 16 elegidos 12 eran eclesiásticos partidarios de la independencia.

· Movimiento armado. Hidalgo, Allende, Matamoros y Galeana / José María Morelos. (1815)

· El francés "pretende corromper nuestra religión" (Manifiesto de noviembre de 1812)


Preguntas:

1.- ¿ Cuáles eran los criollos y los mestizos?

2.- ¿Cuál fue el impacto de Francia en México?



2. PERIODO CONSTITUTIVO NACIONAL


Periodo Constitutivo Nacional (1821 - 1867):

· El virreinato no era vínculo con España sino con el hermano de Napoleón.
· Constitución de 1812 jurada en España y México el 5 de Octubre.

· Características:
- Inestabilidad de las constituciones.
- Muchos gobiernos por las luchas políticas
- Centralismo / Federalismo.
- Agresiones de Francia y E.E.U.U.
- Guerra de Reforma (cívico/ extranjera)

Preguntas:

1.-¿Cómo te imaginas que estaba el pueblo mexicano en su forma de pensar?

2.- ¿Crees que estamos igual que en esa época?



3. RÉGIMEN OFICIAL DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO


Régimen oficial de la educación en México:

· Constitución de Cádiz de 1812 (Arts. 131, fracc. 22ª y 335. 5º)
· Constitución 1824 (Art. 50,I)
· Constitución 1836 (Ley 6ta. Art. 14)
· Constitución 1843 (25)

· Todas las constituciones declararon Nacional y sin tolerancia de otra alguna la Religión Católica Apostólica y Romana.

· Ideal abstracto lejos de la realidad: Incluye qué, cómo y condiciones de la enseñanza.

Preguntas:

1.- El tener que pasar por varias constituciones y quedarnos con una que todavía tiene algunas cuestiones por resolver sobre problemas de México ¿crees que se deben modificar algunos artículos de la constitución?

2.- La religión católica ayuda a formalizar y respetar la garantía de una educación digna?




4. INFLUENCIAS EDUCATIVAS

José María Luis Mora

Influencias Educativas:

a) Literatura francesa revolucionaria del liberalismo político.

b) El liberalismo político
· Melchor Ortega, el Rousseau de la Reforma e Ignacio Ramírez.
· José María Luis Mora. El pensador más radical del liberalismo:
- Inspirador del liberalismo
- Afirma que para que "el individuo alcance su verdadera libertad, era necesario que en la escuela no se le inculcara ninguna clase de principios religiosos"
- Propone una educación Laica.

c) Los periódicos y manifiestos políticos fueron el poder pedagógico del pueblo: Gaceta de Valdés, el Diario de México (Bustamante y Villaurrutia) y otros.

Pregunta:

1.-¿Qué tanto ha afectado que sea la educación gubernamental laica (es decir flexible y no hablar de valores, sólo el producir para ganar)?




5. ESCUELAS LANCASTERIANAS


Escuelas Lancasterianas:

a) Antecedentes: Decadencia de las instituciones de la colonia.
b) Autores: Joseph Lancaster y Alexander Melville.
c) Finalidad: Impartir educación a corto plazo y a bajo costo.
d) Metodología:
· Su sistema consistía en utilizar a los alumnos de mayor edad y adelanto para que instruyeran a los más pequeños y menos avanzados.
· Maestro / Monitor / supervisor.

e) Maestros distinguidos:
· Manuel Cordoniu. Periodista editor del periódico "El Sol" lanzó la idea de organizar toda la enseñanza.
· Andrés González Millán: Maestro de escuela que pronunció un discurso notable titulado: "Educación Pública Mexicana".
· Ignacio Rivoll: autor del Reglamento de la escuela Filantropía. Adaptador del sistema Lancasteriano.

Fray Víctor María Flores: en cuatro principios resume su original doctrina:

1° Todo método debe, en lo posible, empezar por los signos que más aproximadamente representan al pensamiento.
2° En todo método debe enseñarse a un tiempo, el arte de leer y el de escribir.
3° Ninguna letra, excepto las vocales, debe llevar nombre alguno, mientras se enseña.
4° En todo método deben subrayarse, del modo posible, las irregularidades y excepciones de los alfabetos.

Pregunta:

1.-¿ Crees que las escuelas lancasterianas se puedan aplicar en la actualidad?




Independencia de México


Lean el siguiente artículo con sus subtemas vinculados en la misma página sobre la Independencia de México y contesten las preguntas.
Den click en este link:

http://www.emexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_La_Independencia_de_Mexico_y_el_Plan_de_Igual


Preguntas:


  1. ¿Qué reflexión puedes dar en este apartado?

  2. ¿Qué es lo más relevante que leíste en este apartado ?y ¿por qué ?